jueves, 13 de enero de 2011
jueves, 6 de agosto de 2009
Clases zona oeste
Clases Taekwon-Do ITF
A cargo de Julian Mansini II Dan A.T.R.A
Av.Sarmiento 3391 - Castelar.
A cargo de Julian Mansini II Dan A.T.R.A
Av.Sarmiento 3391 - Castelar.
Horario:Martes y Jueves de 16:00 a 17:00 Clases de niños.
Martes y Jueves de 20:00 a 21:30 Clases adultos.
Consultar clases particulares:
15-3-685-3774
15-3-685-3774
Taekwon-do International Federation
Taekwon-do International Federation (en español Federación Internacional de Taekwondo), mejor conocida como la ITF, es una federacion que reúne a las asociaciones y escuelas que siguen el camino del fundador de esta disciplina de artes marciales, el general surcoreano Choi Hong Hi.
FATI
FATI (Federación Argentina de Taekwon-Do-ITF).
Representantes de la Asociación Taekwon-do República Argentina(ATRA)participaron en la fundación de FATI(FEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWON-DO - ITF)y sus miembros pertenecena dicha federación.
FATI ha sido la última organización argentina reconocida por el Gral. Choi Hong Hi en el mes de septiembre del 2001, en un meeting especial realizado en la ciudad de Buenos Aires, en presencia del profesor Marcelo Vatrano entre otros maestros argentinos y canadienses que asistieron al evento.
La historia Argentina del taekwon-do no culmina con esta reseña, porque cambia y se construye día a día.. con Cortesía, Integridad, Perserverancia, Auto Control y Espíritu Indomable, muchos de nosotros dejaremos huellas con el paso del tiempo.
Representantes de la Asociación Taekwon-do República Argentina(ATRA)participaron en la fundación de FATI(FEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWON-DO - ITF)y sus miembros pertenecena dicha federación.
FATI ha sido la última organización argentina reconocida por el Gral. Choi Hong Hi en el mes de septiembre del 2001, en un meeting especial realizado en la ciudad de Buenos Aires, en presencia del profesor Marcelo Vatrano entre otros maestros argentinos y canadienses que asistieron al evento.
La historia Argentina del taekwon-do no culmina con esta reseña, porque cambia y se construye día a día.. con Cortesía, Integridad, Perserverancia, Auto Control y Espíritu Indomable, muchos de nosotros dejaremos huellas con el paso del tiempo.
Asociación de Taekwon-do de la República Argentina ITF
Nuestra organización , la ASOCIACIÓN TAEKWON-DO REPÚBLICA ARGENTINA (ATRA)fue fundada en el año 1995, con el objetivo de estandalizar,regularizar y perfeccionar el TAEKWON-DO de todos sus integrantes.
Miembros de nuestra organización poseen altos grados en lo que respecta al TAEKWON-DO, han conseguido logros deportivos muy importantes(medallas de oro, plata y bronce) en campeonatos mundiales y también han representado a nuestro país como entrenadores de la Selección Nacional Argentina en varias oportunidades. Todo esto habla por sí solo de nuestro trabajo.
Miembros de nuestra organización poseen altos grados en lo que respecta al TAEKWON-DO, han conseguido logros deportivos muy importantes(medallas de oro, plata y bronce) en campeonatos mundiales y también han representado a nuestro país como entrenadores de la Selección Nacional Argentina en varias oportunidades. Todo esto habla por sí solo de nuestro trabajo.
Significado de la palabra Taekwon-do
TAE: acción de pies, incluyendo saltos.
KWON: acción de puños, incluyendo otras posiciones de brazos.
DO: arte o camino. Se refiere a los aspectos éticos, morales y filosóficos perseguidos por el arte para el desarrollo personal de cada estudiante. Utilizar el cuerpo con técnicas de ataque y defensa para elevar el espíritu, colabora con el crecimiento del estudiante y lo ayuda a confiar en sí mismo. También se conoce como "el arte de pies y manos".
KWON: acción de puños, incluyendo otras posiciones de brazos.
DO: arte o camino. Se refiere a los aspectos éticos, morales y filosóficos perseguidos por el arte para el desarrollo personal de cada estudiante. Utilizar el cuerpo con técnicas de ataque y defensa para elevar el espíritu, colabora con el crecimiento del estudiante y lo ayuda a confiar en sí mismo. También se conoce como "el arte de pies y manos".
Significado de los colores en el cinturon
BLANCO: significa inocencia, debido a que el estudiante no tiene conocimientos previos de TAEKWON-DO.
AMARILLO: significa la tierra, de la cual brota una planta y toma raíz, como el cimiento del TAEKWON-DO es colocado en el estudiante.
VERDE: significa el crecimiento de la planta, asi como la destreza del TAEKWON-DO comienza a desarrollarse.
AZUL: significa el cielo, hacia el cual se dirige la planta que madura y se convierte en un árbol imponente, a medida que progresa el entrenamiento en el TAEKWON-DO.
ROJO: significa peligro, alertando al estudiante para que ejerza control y advierta al oponente que se mantenga a distancia.
NEGRO: Opuesto al blanco, por lo tanto significa madurez y la eficiencia en TAEKWON-DO. También indica la impermeabilidad del que lo usa, a la oscuridad y al temor.
AMARILLO: significa la tierra, de la cual brota una planta y toma raíz, como el cimiento del TAEKWON-DO es colocado en el estudiante.
VERDE: significa el crecimiento de la planta, asi como la destreza del TAEKWON-DO comienza a desarrollarse.
AZUL: significa el cielo, hacia el cual se dirige la planta que madura y se convierte en un árbol imponente, a medida que progresa el entrenamiento en el TAEKWON-DO.
ROJO: significa peligro, alertando al estudiante para que ejerza control y advierta al oponente que se mantenga a distancia.
NEGRO: Opuesto al blanco, por lo tanto significa madurez y la eficiencia en TAEKWON-DO. También indica la impermeabilidad del que lo usa, a la oscuridad y al temor.
Historia del Taekwon-do ITF

Hace aproximadamente 1300 años, Corea estaba dividida en tres reinos; Silla, Koguryo y Baek Je. Silla, el más pequeño de estos tres reinos, era constantemente invadido por sus dos vecinos más poderosos. En ese entonces, un grupo de jóvenes guerreros formaron una elite de soldados al que se denominó HWARANG-DO.Este grupo se entrenaba con
lanza, arco, espada y garfio, además de entrenar la disciplina mental y física junto a varias formas de pies y manos, fortalecían sus cuerpos escalando montañas y nadando en ríos en los meses más fríos del año.
lanza, arco, espada y garfio, además de entrenar la disciplina mental y física junto a varias formas de pies y manos, fortalecían sus cuerpos escalando montañas y nadando en ríos en los meses más fríos del año.
Crearon cinco reglas para guiarse con respeto, dignidad y caballerosidad.

Los HWARANG DO llegaron a ser conocidos por su coraje y destreza. Se ganaron el respeto de sus mayores enemigos. Este grupo eleva a Silla y, de esta forma, Corea llegó a unirse por primera vez.Hay evidencia que muestra la existencia de lucha con pies y manos durante ese período, tanto en Silla como en Koguryo. En el período de los HWARANG DO, al arte original de lucha se lo denominaba SOOBAK. Existían unos festejos anuales en los cuales se realizaban competencias de Soobak, juegos de lucha coreana, competencia de tiro con cuerda, Taek Kyon, competencias de salto y Yeki Chagi. Debido a lo alcanzado por los HWARANG DO, junto a sus cinco reglas, el Soobak del nuevo concepto físico mental alcanzó nivel de arte, y se lo denominó SOOBAK GI.
Muchos documentos históricos parecen indicar que algunas de estas formas de lucha a mano abierta pudieron haber sido llevadas al Japón y constituir la base para el Jiu Jitsu japonés (SIRUM – lucha coreana como el judo) y el Karate. Los HWARANG DO coreanos pueden haber sido los precursores de los famosos Samurai del Japón.
Matutatsu Oyama, conocida autoridad en Karate del Japón, menciona en su libro “Esto es Karate” que la etimología Kara se refiere al reinado de Karak en el extremo sur de la península coreana donde el tipo de lucha a mano abierta pudo haber sido llevado al Japón por los antepasados del pueblo japonés.
En el último golpe al militarismo vino la ocupación japonesa (1909-1945). Allí fue cuando se prohibió toda práctica de artes marciales. Sin embargo, el Taek Kyon era practicado secretamente y era transmitido a pocos estudiantes.
Con la liberación de Corea en 1945, un joven subteniente, Choi Hong Hi, recientemente liberado de un campamento japonés comenzó a enseñar a varios soldados las antiguas técnicas coreanas.
En 1955, una junta de instructores, historiadores y otras prominentes personas, denominaron Taekwon-do al arte marcial coreano. El nombre fue elegido por su clara descripción del arte. Tae (pie), Kwon (puño) y Do (arte o camino), además Taekwon-do tenía una gran semejanza con el antiguo nombre Taek Kyon y era mucho más representativo que el nombre usado hasta ese entonces DANG SU, nombre que lo vinculaba con la China.
El estilo (Taekwon-do) esta basado primariamente en técnicas de Taek Kyon, Soobak Gi, Karate y, además, se han agregado numerosas técnicas de pies y manos perfeccionadas por el Gral. Choi.
El estilo Chang Hun está basado en 24 tul, cada uno desarrollados y perfeccionados por el Gral. Choi Hong Hi y sus colegas, desde el tul de cinturón blanco Chon-Ji, hasta él mas elevado (tul de 6º Dan): el Tong Il.
Después de 1300 años el arte marcial coreano ha alcanzado completa maduración y se ha extendido, desde una pequeña banda de jóvenes guerreros, a más de 138 países con millones de estudiantes. La combinación de las técnicas clásicas antiguas y las nuevas modificaciones que fue incorporando han dado como resultado una forma de defensa propia y acondicionamiento mental inigualados en el mundo moderno.


Los HWARANG DO
1) Sé leal a tu Rey
2) Obedece a tus padres
3) Sé noble con tus amigos
4) Nunca te retires de una batalla
5) Mata justamente
1) Sé leal a tu Rey
2) Obedece a tus padres
3) Sé noble con tus amigos
4) Nunca te retires de una batalla
5) Mata justamente
Muchos documentos históricos parecen indicar que algunas de estas formas de lucha a mano abierta pudieron haber sido llevadas al Japón y constituir la base para el Jiu Jitsu japonés (SIRUM – lucha coreana como el judo) y el Karate. Los HWARANG DO coreanos pueden haber sido los precursores de los famosos Samurai del Japón.
Matutatsu Oyama, conocida autoridad en Karate del Japón, menciona en su libro “Esto es Karate” que la etimología Kara se refiere al reinado de Karak en el extremo sur de la península coreana donde el tipo de lucha a mano abierta pudo haber sido llevado al Japón por los antepasados del pueblo japonés.
En el último golpe al militarismo vino la ocupación japonesa (1909-1945). Allí fue cuando se prohibió toda práctica de artes marciales. Sin embargo, el Taek Kyon era practicado secretamente y era transmitido a pocos estudiantes.
Con la liberación de Corea en 1945, un joven subteniente, Choi Hong Hi, recientemente liberado de un campamento japonés comenzó a enseñar a varios soldados las antiguas técnicas coreanas.
En 1955, una junta de instructores, historiadores y otras prominentes personas, denominaron Taekwon-do al arte marcial coreano. El nombre fue elegido por su clara descripción del arte. Tae (pie), Kwon (puño) y Do (arte o camino), además Taekwon-do tenía una gran semejanza con el antiguo nombre Taek Kyon y era mucho más representativo que el nombre usado hasta ese entonces DANG SU, nombre que lo vinculaba con la China.
El estilo (Taekwon-do) esta basado primariamente en técnicas de Taek Kyon, Soobak Gi, Karate y, además, se han agregado numerosas técnicas de pies y manos perfeccionadas por el Gral. Choi.
El estilo Chang Hun está basado en 24 tul, cada uno desarrollados y perfeccionados por el Gral. Choi Hong Hi y sus colegas, desde el tul de cinturón blanco Chon-Ji, hasta él mas elevado (tul de 6º Dan): el Tong Il.
Después de 1300 años el arte marcial coreano ha alcanzado completa maduración y se ha extendido, desde una pequeña banda de jóvenes guerreros, a más de 138 países con millones de estudiantes. La combinación de las técnicas clásicas antiguas y las nuevas modificaciones que fue incorporando han dado como resultado una forma de defensa propia y acondicionamiento mental inigualados en el mundo moderno.

MOVIMIENTOS Y SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES DE LOS TUL
El nombre del Tul , el número de movimientos y el símbolo diagramático, simbolizan unos personajes héroicos de la historia de Corea, o ejemplos que relatan acontecimientos históricos.
CHON-JI - 19 movimientos
Significado:
Significa literalmente"el Cielo - La Tierra". Esto es interpretado en Oriente como la creación del mundo ó el principio de la historia de la Humanidad, por tal motivo este Tul es ejecutado por el principiante. El mismo consiste en dos partes similares:una representa el Cielo y la otra, la Tierra.
DAN-GUN - 21 movimientos
Significado:
Es el nombre del Santo Dan-Gun, el legendario fundador de Corea en el año 2333 A.C.
DO-SAN - 24 movimientos
Significado:
Es el pseudónimo del patriota Ahn Chang-Ho(1876-1938). Los 24 movimientos representan su vida entera, la cual dedicó a la educación de Corea y a su movimiento de independencia.
WON-HYO - 28 movimientos
Significado:
Fue el notable monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 A.C.
YUL-GOK - 38 movimientos
Significado:
Es el pseudónimo de un gran filósofo y académico Yi L (1536-1584), llamado "Confucio de Corea". Los 38 movimientos de este Tul se refieren a su lugar de nacimiento en los 38º de latitud y el diagrama representa el "erudito".
JOONG-GUN - 32 movimientos
Significado:
Se llama así debido al patriota Ahn Joong-Gun, que asesinó a Hiro Bumi-Ho, el primer gobernador general japonés en Corea. También conocido como el Hombre que actuó como conductor en la rebelión Coreo-Japonesa. Los 32 movimientos representan la edad del Sr. Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).
TOI-GYE - 37 MOVIMIENTOS
Significado:
El nombre de pluma del notable académico Yi Hwang (siglo XVI), una autoridad en el neoconfucionismo. Los 37 movimientos se refieren al lugar de nacimiento en los 37º de latitud y el diagrama representa el "erudito".
HWA-RANG - 29 movimientos
Significado:
Fue nombrado por el grupo juvenil Hwa-Rang, el cual se originó en la Dinastía Silla a principios del siglo VII. Los 29 movimientos se refierena la divición de infantería vigésimonovena (29) donde el TAEKWON-DO fué desarrollado hasta su madurez.
CHOONG-MOO - 30 movimientos
Significado:
Fue el nombre dado al Gran Almirante Yi Soon-Sin de la Dinastía Yi. El tenía la reputación de haber inventado el primer barco acorazado (kobukson) en 1592; y de ser el precursor del submarino de hoy en día. La razón del porqué este Tul termina con el ataque de la mano izquierda, simboliza su muerte sin tener la oportunidad de poder demostrar su potencialidad al Rey.
CHON-JI - 19 movimientos
Significado:
Significa literalmente"el Cielo - La Tierra". Esto es interpretado en Oriente como la creación del mundo ó el principio de la historia de la Humanidad, por tal motivo este Tul es ejecutado por el principiante. El mismo consiste en dos partes similares:una representa el Cielo y la otra, la Tierra.
DAN-GUN - 21 movimientos
Significado:
Es el nombre del Santo Dan-Gun, el legendario fundador de Corea en el año 2333 A.C.
DO-SAN - 24 movimientos
Significado:
Es el pseudónimo del patriota Ahn Chang-Ho(1876-1938). Los 24 movimientos representan su vida entera, la cual dedicó a la educación de Corea y a su movimiento de independencia.
WON-HYO - 28 movimientos
Significado:
Fue el notable monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 A.C.
YUL-GOK - 38 movimientos
Significado:
Es el pseudónimo de un gran filósofo y académico Yi L (1536-1584), llamado "Confucio de Corea". Los 38 movimientos de este Tul se refieren a su lugar de nacimiento en los 38º de latitud y el diagrama representa el "erudito".
JOONG-GUN - 32 movimientos
Significado:
Se llama así debido al patriota Ahn Joong-Gun, que asesinó a Hiro Bumi-Ho, el primer gobernador general japonés en Corea. También conocido como el Hombre que actuó como conductor en la rebelión Coreo-Japonesa. Los 32 movimientos representan la edad del Sr. Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).
TOI-GYE - 37 MOVIMIENTOS
Significado:
El nombre de pluma del notable académico Yi Hwang (siglo XVI), una autoridad en el neoconfucionismo. Los 37 movimientos se refieren al lugar de nacimiento en los 37º de latitud y el diagrama representa el "erudito".
HWA-RANG - 29 movimientos
Significado:
Fue nombrado por el grupo juvenil Hwa-Rang, el cual se originó en la Dinastía Silla a principios del siglo VII. Los 29 movimientos se refierena la divición de infantería vigésimonovena (29) donde el TAEKWON-DO fué desarrollado hasta su madurez.
CHOONG-MOO - 30 movimientos
Significado:
Fue el nombre dado al Gran Almirante Yi Soon-Sin de la Dinastía Yi. El tenía la reputación de haber inventado el primer barco acorazado (kobukson) en 1592; y de ser el precursor del submarino de hoy en día. La razón del porqué este Tul termina con el ataque de la mano izquierda, simboliza su muerte sin tener la oportunidad de poder demostrar su potencialidad al Rey.
Juramentos y Doctrinas del Taekwon-do
Juramentos de los taekwon-distas:
Yo respetaré las doctrinas del TAEKWON-DO.
Yo respetaré al instructor.
Yo nunca abusaré del TAEKWON-DO.
Yo seré un campeón de la justicia y de la libertad.
Yo crearé un mundo de paz.
Doctrinas del taekwon-do
La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol, Espíritu Indomable.
CORTESÍA:(Ye Ui)
Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
INTEGRIDAD:(Yom Chi)
Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más inexperto, o en un practicante que pide un grado a su maestro no hay integridad.
PERSEVERANCIA:(In Nae)
La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.
La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.
Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia
Confucio
AUTOCONTROL:(Guk Gi)
El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades.
No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
ESPÍRITU INDOMABLE:(Baekjul Boolgool)
Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de enfrentar.
Yo respetaré las doctrinas del TAEKWON-DO.
Yo respetaré al instructor.
Yo nunca abusaré del TAEKWON-DO.
Yo seré un campeón de la justicia y de la libertad.
Yo crearé un mundo de paz.
Doctrinas del taekwon-do
La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol, Espíritu Indomable.
CORTESÍA:(Ye Ui)
Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
INTEGRIDAD:(Yom Chi)
Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más inexperto, o en un practicante que pide un grado a su maestro no hay integridad.
PERSEVERANCIA:(In Nae)
La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.
La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.
Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia
Confucio
AUTOCONTROL:(Guk Gi)
El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades.
No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
ESPÍRITU INDOMABLE:(Baekjul Boolgool)
Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de enfrentar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)