jueves, 6 de agosto de 2009

Historia del Taekwon-do ITF


Hace aproximadamente 1300 años, Corea estaba dividida en tres reinos; Silla, Koguryo y Baek Je. Silla, el más pequeño de estos tres reinos, era constantemente invadido por sus dos vecinos más poderosos. En ese entonces, un grupo de jóvenes guerreros formaron una elite de soldados al que se denominó HWARANG-DO.Este grupo se entrenaba con
lanza, arco, espada y garfio, además de entrenar la disciplina mental y física junto a varias formas de pies y manos, fortalecían sus cuerpos escalando montañas y nadando en ríos en los meses más fríos del año.
Crearon cinco reglas para guiarse con respeto, dignidad y caballerosidad.



Los HWARANG DO
1) Sé leal a tu Rey
2) Obedece a tus padres
3) Sé noble con tus amigos
4) Nunca te retires de una batalla
5) Mata justamente



Los HWARANG DO llegaron a ser conocidos por su coraje y destreza. Se ganaron el respeto de sus mayores enemigos. Este grupo eleva a Silla y, de esta forma, Corea llegó a unirse por primera vez.Hay evidencia que muestra la existencia de lucha con pies y manos durante ese período, tanto en Silla como en Koguryo. En el período de los HWARANG DO, al arte original de lucha se lo denominaba SOOBAK. Existían unos festejos anuales en los cuales se realizaban competencias de Soobak, juegos de lucha coreana, competencia de tiro con cuerda, Taek Kyon, competencias de salto y Yeki Chagi. Debido a lo alcanzado por los HWARANG DO, junto a sus cinco reglas, el Soobak del nuevo concepto físico mental alcanzó nivel de arte, y se lo denominó SOOBAK GI.
Muchos documentos históricos parecen indicar que algunas de estas formas de lucha a mano abierta pudieron haber sido llevadas al Japón y constituir la base para el Jiu Jitsu japonés (SIRUM – lucha coreana como el judo) y el Karate. Los HWARANG DO coreanos pueden haber sido los precursores de los famosos Samurai del Japón.

Matutatsu Oyama, conocida autoridad en Karate del Japón, menciona en su libro “Esto es Karate” que la etimología Kara se refiere al reinado de Karak en el extremo sur de la península coreana donde el tipo de lucha a mano abierta pudo haber sido llevado al Japón por los antepasados del pueblo japonés.

En el último golpe al militarismo vino la ocupación japonesa (1909-1945). Allí fue cuando se prohibió toda práctica de artes marciales. Sin embargo, el Taek Kyon era practicado secretamente y era transmitido a pocos estudiantes.

Con la liberación de Corea en 1945, un joven subteniente, Choi Hong Hi, recientemente liberado de un campamento japonés comenzó a enseñar a varios soldados las antiguas técnicas coreanas.

En 1955, una junta de instructores, historiadores y otras prominentes personas, denominaron Taekwon-do al arte marcial coreano. El nombre fue elegido por su clara descripción del arte. Tae (pie), Kwon (puño) y Do (arte o camino), además Taekwon-do tenía una gran semejanza con el antiguo nombre Taek Kyon y era mucho más representativo que el nombre usado hasta ese entonces DANG SU, nombre que lo vinculaba con la China.

El estilo (Taekwon-do) esta basado primariamente en técnicas de Taek Kyon, Soobak Gi, Karate y, además, se han agregado numerosas técnicas de pies y manos perfeccionadas por el Gral. Choi.

El estilo Chang Hun está basado en 24 tul, cada uno desarrollados y perfeccionados por el Gral. Choi Hong Hi y sus colegas, desde el tul de cinturón blanco Chon-Ji, hasta él mas elevado (tul de 6º Dan): el Tong Il.

Después de 1300 años el arte marcial coreano ha alcanzado completa maduración y se ha extendido, desde una pequeña banda de jóvenes guerreros, a más de 138 países con millones de estudiantes. La combinación de las técnicas clásicas antiguas y las nuevas modificaciones que fue incorporando han dado como resultado una forma de defensa propia y acondicionamiento mental inigualados en el mundo moderno.